Paralímpicos, ejemplo para el mundo deportivo
Por: Duván Marín Martínez
Múltiples ejemplos y enseñanzas dejan los Juegos Paralímpicos en París 2024. Hechos que cada día sorprenden, competencias iguales o desiguales, pero con la misma ilusión de los participantes.
Notables lo que utilizan aparatos, como en el tenis y baloncesto en silla de ruedas, el tiro y el ciclismo en estas canchas donde practican disciplinas con inmensa propiedad en su manejo, producto del permanente entrenamiento o la frecuente capacitación.
El fútbol para ciegos, asociado al ruido de la pelota con el fin de pegarle a la portería o hacer el mejor pase, la gran jugada y el gol.
Todos los deportes en la disputa de medallas, principal objetivo, sin dejar de lado una experiencia internacional, un sueño cumplido, la anécdota o el anhelo de mostrarse en las máximas justas del deporte universal.
Otra vez los para atletas le manifestaron al mundo de qué son realmente capaces; son el ejemplo de plena concentración y de que no hay límites. Nos dicen otra vez, que cualquier deporte es válido, bajo los lemas y argumentos de lealtad con el público, el entrenador, la familia y la organización de un espectáculo o torneo.
Nos dijeron nuevamente que cualquier actividad del músculo, es mejor que el sedentarismo, sinónimo de pereza o incapacidad, en resumen, nos recordaron desde Francia, que el deporte es salud.
Arriba los para deportistas. ¡Son triunfadores…verdaderamente campeones!
(No te dejaré, jamás te abandonaré. Hebreos 13:5)
