Nuevo talento colombiano por el mundo
Aunque varios de nuestros máximos exponentes del pedalismo que compiten en el calendario UCI tienen, al menos 4 o 5 años, para continuar mostrando lo mejor del ciclismo colombiano, porque no superan los 29 años; hay otros que ya están “pidiendo pista” para lanzarse a mostrar la continuidad del talento criollo.
Egan Bernal Gómez, (28); Brandon Rivera, (29); Santiago Buitrago Sánchez, (25); Daniel Felipe Martínez, (29); Sergio Andrés Higuita, (28); Harold Tejada, (28); Iván Ramiro Sosa, (27); un poco “mayor” Juan Sebastián Molano, (30), pero con buenos resultados; o Nairo Quintana, (35), aún reconocido por sus condiciones.
Todos estos corredores han dejado la piel en las carreteras europeas, y obtenidos triunfos muy significativos que mantienen el prestigio del ciclismo suramericano, algunos de ellos incluso liderando escuadras tan prestigiosas que reconocen el talento del ciclismo colombiano y son el puente para la llegada de la renovación.
Relacionamos algunos de los nuevos ciclistas colombianos (con sus edades y algunos resultados), que figuran en las nóminas de varios conjuntos en Europa y Norteamérica:
Diego Fernando Pescador Castro (20), Quimbaya, Quindío: Se incorporó a Movistar Team para esta temporada, procedente del GW Erco Shimano, con buena participación en carreras world tour como la Paris Roubaix donde se sintió bien pero un pinchazo lo obligó a retirarse. En 2023 fue el ganador más joven de la Vuelta a Antioquia, finalizó quinto en el Clásico RCN, ocupó el undécimo y mejor corredor joven de la Vuelta a Colombia; también fue 17 en el Tour de l´Avenir. En la temporada 2024, concluyó segundo en la Vuelta a Colombia, ganando una etapa. En Europa, fue segundo en el Gran Premio Palio del Recioto, tercero en el Trofeo Banca Popular de Vicenza, y séptimo en el Tour de l´Avenir.
Abner Santiago Umba López, (22), Arcabuco, Boyacá: (XDS Astana Team), culminó en el quinto puesto del Tour de República Checa 2025; en 2023 fue puesto 28 en el Tour de L´Avenir.
Kevin David Castillo, (23) Marsella, Risaralda: Acaba de vincularse al Movistar Team, fue campeón Nacional Sub23; y campeón del Clásico RCN 2024; campeón Tour De Guadalupe 2024; este año fue tercero en el Campeonato Nacional de Colombia 2025.
Juan Guillermo Martínez (20), Úmbita, Boyacá: Se unió al equipo Picnic PostNL, un equipo neerlandés que le dio la bienvenida a él y a Juliana Londoño. El “grillito” Martínez fue tercero en el Tour de Turquía 2025.
Miguel Ángel Marín Martínez (19), Carmen de Viboral, Antioquia: Forma parte del equipo EF Education–Aevolo, fue campeón de la Vuelta del Porvenir 2024.
Samuel Flórez (20), Bogotá: Compite para el Equipo Cortizo. En 2025 ganó dos títulos, en la crono y en la ruta, sub23, de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo.
Martín Santiago Herreño, (18) Bogotá: se unió al equipo italiano VF Group Bardiani-CSF Faizanè. Este año terminó Enel puesto 26 en el Giro del Belvedere.
Edward Santiago Cruz, (19), Bogotá: pertenece al equipo italiano VF Group Bardiani-CSF Faizanè. Corrió el GP Capodarco Comunita Di Capodarco (174.7 km), ocupó el puesto 31 a 1.15 minutos.
Cesar Guavita, (23), Bogotá: integrante del conjunto portugués Gi Group Holding-Simoldes-UDO, campeón de la Vuelta de la Juventud, en Guatemala, de la que también fue el ganador de la montaña.
Jesús David Peña Jiménez, (25), Zipaquirá, del equipo portugués APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense, cuarto puesto en la Vuelta a Portugal 2025; y tercero en la Vuelta al Alentejo
Germán Darío Gómez, (24), Polti VisitaMalta: en 2023 ocupó la casilla 21 en el Tour de L´Avenir; en 2024 ocupó el sexto puesto general del Tour de Ruanda; y este año fue sexto en la Vuelta General a Turquía, y ocupó la casilla 22 en el Tour de Eslovaquia.
William Colorado Osorio, (21), Santuario, Antioquia: Acaba de llegar a prueba (stagier) en la segunda parte de la temporada europea 2025 con el Q36.5 procycling, este año fue subcampeón de ruta Sub-23.
Sebastián Camargo, (20), boyacense: Se encuentra en el Team Petrolike; en la Vuelta de la Juventud en Guatemala, quedó en la octava casilla de la clasificación general, y en la Vuelta a Colombia fue top10 en el listado de jóvenes ciclistas en 2024.
Edison Alejandro Callejas, (25), Bogotá: milita en el mexicano Petrolike, fue campeón Clásica Fusagasugá; y ganó la tercera etapa de Il Giro d’Abruzzo 2025.
Pese a que el corredor de Boavita, Boyacá, Adrián Bustamante, tiene27, fue llamado una vez más al Gi Group Holding Simoldes UDO en Portugal, donde ya había corrido en 2021 y 2023, en la reciente Vuelta a Portugal culminó en la casilla10 de la general.
En Colombia hay corredores que están haciendo méritos para salir del país, como Rodrigo Contreras Pinzón, (25), Villapinzón, Cundinamarca, del equipo NU Colombia: Bicampeón de la Vuelta a Colombia; en 2024 fue tercero en el Campeonato de Colombia Contrarreloj, campeón del Tour Colombia, ganó una etapa de la Vuelta Bantrab; en 2025 fue subcampeón en el Campeonato Panamericano Contrarreloj.
Mauricio Zapata, (20), Santa Rosa de Osos, Antioquia: GW Erco Shimano, campeón de los jóvenes y puesto 9 en la Vuelta a Colombian2025; puesto 29 en el Giro de Italia Next Gen.
Brandon Vega Rojas, (22), Bogotá: (GW Erco Shimano), esta temporada, entre otras, ganó etapa en la Vuelta al Táchira; y el Circuito de la Feria de Manizales.
Juan Felipe Rodríguez, (21), Tenjo, Cundinamarca, con el continental Team Sistecrédito, en La Ronde d’Isard 2025 fue tercero; campeón de la Vuelta de la Juventud 2025; corrió en 2024, en Argentina, donde fue cuarto de la clasificación de jóvenes del Tour de Catamarca, y así como en Brasil donde ganó el GP Internacional de Ciclismo de Santa Catarina.
Jaider Muñoz, (21), Medellín: (Team Sistecrédito), fue campeón de la Vuelta del Porvenir 2022, este año fue campeón de las metas volantes en la Vuelta de la Juventud. En el Tour de Eure y Loir 2025 terminó en la casilla 12.
Esta pequeña muestra de algunos de los nuevos corredores que ya están siendo tenidos en cuenta por diversos equipos del mundo, aunque pueden haberse quedado por fuera algunos, sólo es una relación que permite tener la confianza que el ciclismo colombiano sigue siendo consistente en el panorama internacional.
Claro, aquí no están las mujeres que son otro testimonio del crecimiento del deporte bandera de Colombia y que, al igual que los hombres, ya cosechas resultados y son vinculadas a conjuntos especialmente de España y México.
Cuando siento miedo, pongo en ti mi confianza. (Salmo 56:3)


















