Marlon Pérez fue ganador por siempre
Por: Duván Marín Martínez
Cualquiera sea el motivo, duele la muerte de un ser humano. A la edad que sea. No importan su origen. Donde ocurra.
Otra vez el turno fue para el ciclismo. La noticia rodó muy rápido, a kilómetros por hora. Desde Medellín la radio informó acerca de una riña en Carmen de Viboral, de la cual fue víctima fatal, el reconocido pedalista Marlon Pérez.
Oriundo de Támesis, desde la infancia mostró su cariño por la bicicleta e incursionó en las primeras competencias en la región, con excelente desempeño y propiedad para conducir el aparato de dos ruedas.
Nunca supimos que le gustaba más al antioqueño, la pista o la ruta. Es que tuvo enormes participaciones, con triunfos nacionales e internacionales, en ambas modalidades. Así era de bueno Marlon.
Muy pronto dio el salto al exterior y también demostró su calidad sobre el sillín, lo que le valió para ser contratado por poderosos equipos de marca.
Brilló con luz propia en mundiales de ciclismo, panamericanos y hasta Juegos Olímpicos. Podemos decir que Pérez competía en la Vuelta a Colombia, el Clásico Rcn y todas las clásicas, con el mismo amor por su deporte, como lo hizo en varios países de Europa.
Campeón mundial de la prueba por puntos y triunfador de contra reloj individual en los Panamericanos, fueron los logros más sonoros en la fructífera carrera del paisa que murió a los 48 años. Lucía orgulloso la blanca de vistosa cinta amarilla, azul y roja, reservada a los campeones nacionales.
Fue otro de los que nos hizo vibrar de alegría en las grandes del world tour. Líder o gregario, para él era igual, lo importante, untarse de la crema y nata del pedalismo mundial. Ahí era acatado y respetado.
«Mi parcero fue el que me animó y recomendó para enrolarme desde Urrao a Europa», manifestó entristecido el gran Rigoberto Urán.
Marlon Pérez deja muchas historias. Ejemplo para centenares de jóvenes en su departamento. Marcó huella en las carreteras por su pundonor y deseos de estar al frente.
¡Paz eterna! para otro de los más ganadores del lote.
Entre algunas de las grandes actuaciones ciclísticas de Marlon tenemos: En la categoría sub23, campeón nacional de ruta y también de contrarreloj; se impuso en la Vuelta de la Juventud en 1998; vencedor de la Vuelta al Valle, en 1999; en el exterior ganó el Tour Nord-Isère en el 2000, pero, además, conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos, de 2011, en la modalidad contra reloj de 40 km, por citar algunos de sus logros.
“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá”. (Juan 11:25)
