Mi opinión

Algunos beneficios de la continuidad

En época de balance, y ante la citada asamblea general de la Federación Colombiana de Ciclismo, este lunes 25, donde se escogerá el nuevo cuerpo directivo que regirá los destinos de la entidad durante los próximo 4 años, hablamos con el director de al Comisión Nacional de Paracycling, Jaime Silva Barreto, quien nos contó los logros más representativos de este año.

Y es que, si hay un área del ciclismo que se destacó en Colombia y el exterior en la presente temporada, fue precisamente el Paracycling. Por ello de dice que la elección de la lista que lidera Rubén Darío Galeano, con claros objetivos y experiencia, permitirá, entre otras cosas, que se continúe con ese exitoso trabajo que la Comisión logró en 2024.

¿Principales logros para resaltar?
La inclusión de nuevos talentos, la celebración de la Copa Colombia con cuatro válidas, con la captación de 54 jóvenes para el Paracycling y son menores de 22 años, de esos muchachos estuvieron 25 en Juegos Nacionales para la Juventud; también descubrir talentos como el niño bogotano Zea, la chica Marcela, de Santander, la Tandem visual, como el triciclo de Cundinamarca, el triciclo de Santander en categorías T2.

¿En el plano internacional?
Las medallas que se lograron en París, igualándolo hecho en Tokio, ratificando el poderío de Colombia en ciertas categorías de la discapacidad; lastres medallas de pista obtenidas recientemente en Zúrich, Suiza; las medallas de oro que se lograron en las Copas del Mundo; las posiciones de privilegio que se obtuvieron en sostener los cinco cupos directos que nos dio a parís, los mismos que a Tokio, lo único que no se logró fue la bipartita porque solo había un cupo para el continente y se lo dieron a otro país diferente a Brasil, Colombia o Argentina,

¿En cuanto a apoyos para estas consecuciones?
Haber tenido el apoyo absoluto del Ministerio del Deporte a la Comisión, el tener material de primera gama, de alta calidad para todos los deportistas que conformen una selección, ahora tenemos bicicletas exclusivas de ruta y pista para deportistas que conformen una selección, porque ahora llevamos bicicletas de ruta exclusivas para discapacidad, llantas, buen material, etc.

En este ejercicio dirigencial no se trata de qué se hizo, sino de cómo se hizo, esto lo logramos en la Comisión con Héctor Julio Mayorga, con Diego Puerta, que eran mis compañeros en esta labor, con el Comité Paralympico Colombiano, pero reitero principalmente con el respaldo del Ministerio del Deporte.

La asamblea no sólo escogerá la junta directiva de Fedeciclismo, sino lo que está en juego es el prestigio de pedalismo colombiano y el futuro de las actividades con las Ligas, las diferentes carreras del calendario nacional que siempre han tenido el apoyo desde el ente rector, además, de todo el proceso olímpico, pensando en las siguientes selecciones nacionales que deberán enfrentar retos cada vez más grandes.

(Porque nada hay imposible para Dios. Lucas 1:37)