Cuatro colombianas en Vuelta a Cataluña Femenina
El viernes 6 de junio comienza la segunda edición de la Vuelta a Cataluña, con la presencia de cuatro corredoras colombianas.
La cejeña Paula Patiño Bedoya, (Movistar Team); la carmelitana de 19 años Angie Mariana Londoño, y la medellinense Andrea Álzate con el Eneicat CM Team; también estará la joven bogotana Nicoll Daniela García, (Cantabria Deporte Río Miera), enfrentarán este reto junto a las mejores corredoras europeas de la temporada.
El grupo de latinoamericanas lo complementan la brasileña Ana Vitória Magalhaes, (Movistar Team); las argentinas Naylen Gabriela Velázquez, (E.C. Mataró Skoda Mogadealer), y Valentina Nahir Tapia, (Cantabria Deporte Río Miera).
La ronda catalana para mujeres ya lo tiene todo preparado para la edición femenina 2025, que vivirá tres etapas los días entre el 6 y el 8 de junio con algunos de los mejores equipos del mundo.
Cuatro escuadras de la primera división mundial, UCI Women’s WorldTeams, FDJ-Suez; Visma Lease a Bike; Movistar Team; y Human PowerCI Health; además de siete equipos internacionales UCI Women’s Continental Teams y cinco equipos de categoría nacional, entre ellos la selección catalana y los locales Massi-Baix Ter y EC Mataró-Skoda Mogadealer.
La actual campeona de la carrera, la experimentada neerlandesa Marianne Vos, (Visma Lease a Bike); tendrá como gran rival a la neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez), vigente campeona de La Vuelta a España Femenina y también vencedora del Tour de Francia, entre otras pruebas de alto nivel, que llega como máxima favorita para la victoria final.
La Volta a Catalunya comenzará este viernes con una etapa de media montaña entre las Terres de l’Ebre y el Camp de Tarragona: desde el Perelló hasta la ciudad de Reus, las ciclistas superarán el terreno ondulado del interior de la Costa Daurada en una etapa de 114,4 kilómetros con más de 1.600 metros de desnivel acumulado.
La competencia tendrá una prueba de fuego para las corredoras el sábado 7 de junio en su segunda etapa, que ofrecerá una oportunidad inigualable a las grandes escaladoras con una llegada en altura de la exigencia del Coll de Pal.
Finalmente, el domingo 8 de junio la jornada final de 114 kilómetros con salida desde Castelldefels y llegada a la ciudad de Barcelona, que volverá a coronar a la campeona final de la carrera en la Avenida María Cristina. El interior del Baix Llobregat y el Penedès serán protagonistas en un recorrido sin descanso que contará con los puertos puntuables de Lavit y Begues (3ª categoría) antes de encarar el regreso a la capital de Catalunya,
(Inf. Organización carrera)
Recorrido Vuelta a Cataluña Femenina:
Primera etapa, viernes 6 de junio, entre El Perelló y Reus, sobre 114.4 kilómetros. Contará con dos puertos de montaña de segunda categoría.
Segunda etapa, sábado 7 de junio, entre Bagà y Coll de Pal, sobre 72.9 kilómetros, en la etapa reina las corredoras tres puertos de montaña, uno de segunda, otro de primera categoría, y el último en el sitio de meta, fuera de categoría.
Tercera etapa, domingo 8 de junio, entre Castelldefels y Barcelona, sobre 114 kilómetros, con dos pasos de montaña de tercera categoría.
Porque nada hay imposible para Dios. (Lucas 1:37)
