NovedadesRUTA

14 colombianos comienzan Vuelta al Ecuador

Dos equipos presentes.

Un total de 14 ciclistas colombianos están inscritos para tomar la partida en la edición 41 de la Vuelta Ciclística al Ecuador, que comenzará mañana lunes 11, y se extenderá hasta el próximo domingo 17 de noviembre.

El colombo español Óscar Sevilla, Fabio Duarte, Róbigzon Oyola, Brayan Sánchez, Javier Jamaica, y Aldemar Reyes, estarán con el Team Medellín EPM; mientras que el Team Orígenes Coffee (Colombia), contará con Jonathan Javier Pasquel, Juan José López, Jhon Alberto Pastas, Carlos Daniel Chamorro (Colombia, Juan Felipe Riascos, y Daniel Felipe Guzmán. Además, el contingente cafetero también tendrá a Nicolás Paredes, (Hino-One-La red-Suzuki (Guatemala); y en el grupo mexicano Esparza Trainning – Volaris (México), está Christian Felipe Pérez.

Quito será el epicentro escogido para iniciar la carrera de siete etapas, y tras recorrer las provincias de Pichincha, Santos Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi e Imbabura, volverá en la capital ecuatoriana el domingo 17.

El ipialeño Robinson Chalapud Gómez, (Team Banco Guayaquil), es el actual bicampeón de la Vuelta al Ecuador, al ganar en 2022 y 2023, pero no tendrá la posibilidad de revalidar su triunfo, pues su equipo no podrá competir en el giro ecuatoriano.

Entre las escuadras internacionales, que aceptaron la invitación están equipos como Team Medellín (Colombia), Team Orígenes Coffee (Colombia), BTR Racing (Estados Unidos), Politachira Heidy Lee Sport (Venezuela), Hino-One-La red-Suzuki (Guatemala) con el colombiano Nicolás Paredes, y el mexicano Esparza Trainning – Volaris (México), donde está el escarabajo Christian Felipe Pérez.

Colombia es el país con mayor cantidad de victorias, suma nueve títulos en la Vuelta al Ecuador, aparte de los locales que tienen 29. El antioqueño Carlos Arturo Zapata fue el primer ganador para nuestro país, en 1974; la segunda victoria la logró el zipaquireño Jorge Amable Vásquez, en 1982; luego de una pausa el cundinamarqués Julio Ernesto Bernal, ganó en 2000; el pachuno Samuel Cabrera Castañeda, se impuso en 2006; el paipano Fernando Camargo Flechas, venció en 2009; Freddy Montaña Cadena, ganó en 2013; el nariñense Robinson Chalapud, venció en 2022 y 2023. Además, nuestro país tiene 8 subtítulos y 11 terceros puestos. El local Pedro Rodríguez es el más ganador con 5 títulos, (1988, 1990, 1991, 1993, 1995).

Recorrido de la Vuelta al Ecuador élite:
Etapa 1
, lunes 11 de noviembre: Calacalí – La Concordia (157,5 kilómetros).
Etapa 2, martes 12 de noviembre: Valle Hermoso – Babahoyo (239,23 kilómetros).
Etapa 3, miércoles 13 de noviembre: El Arenal (Chimborazo) – a Alausí (115,9 kilómetros).
Etapa 4, jueves 14 de noviembre: Circuito en Riobamba (110,1 kilómetros).
Etapa 5, viernes 15 de noviembre: Urbina (Chimborazo) a Machachi (152 kilómetros).
Etapa 6, sábado 16 de noviembre: Machachi – Cotacachi (182,8 kilómetros).
Etapa 7, domingo 17 de noviembre: Atuntaqui – Mitad del Mundo (158,6 kilómetros).

(Porque nada hay imposible para Dios. Lucas 1:37)