El Tour tendrá 7 ciclistas con 18 podios
Uno de ellos es Nairo.
Siete ciclistas que correrán el Tour de Francia que comienza el sábado 5 de junio, han estado en los últimos 18 podios de la carrera por etapas más importante del ciclismo mundial, entre ellos el boyacense Nairo Alexander Quintana.
Los eslovenos Tadej Pogacar, (UAE Team XRG); y Primoz Roglic, (Red Bull Bora Hansgrohe); los británicos Geraint Thomas, (Ineos Grenadiers); y Adam Yates, (UAE Team XRG); el belga Remco Evenepoel, (Soudal Quick Step); el danés Jonas Vingegaard, (Visma Lease a Bike); y el colombiano Nairo Quintana Rojas, (Movistar Team), han subido, al menos, en una ocasión al podio final del Tour de Francia.
Pogacar encabeza la lista con cinco ocasiones: tres como campeón (2020, 2021, y 2024), y dos como subcampeón (2022 y 2023); lo sigue con cuatro el danés Vingegaard, dos como vencedor (2022, y 2023), y dos como subcampeón (2021 y 2024); luego están con tres Thomas, una como ganador (2018), otra como subcampeón, (2019, detrás de Egan); y otra como tercero (2022); también Quintana, dos como subcampeón (2013 y 2015, ambas detrás de Chris Froome), y una como tercero (2016).
Con un podio están Primoz, subcampeón en 2020, (cuando le arrebató la camiseta de líder Pogacar en la crono del penúltimo día); Adam, tercero en 2023; y Remco, tercero en 2024; completan el listado de los 18 podios que tienen los siete corredores que se enfrentarán en la carrera francesa.
En ese orden de ideas, son tres excampeónes, Thomas, Pogacar y Vingegaard; cinco subcampeones; Nairo, Thomas, Roglic, Vingegaard y Pogacar; y cuatro terceros Quintana, Thomas, Yates, y Evenepoel; de la Grande Boucle que va del 5 al 27 de junio próximos.
Los tres grandes candidatos a llevarse el título 2025 son el esloveno Tadej Pogacar que, si logra su cuarto título, igualará al británico Chris Froome, quien venció en (2013, 2015, 2016, y 2017).
Si el triunfador es el danés Jonas Vingegaard, alcanzaría a cuatro corredores que lo han ganado en tres ocasiones, el belga Philippe Thys (1913, 1914, y 1920); el francés Louison Bobet (1953, 1954, y 1955); el estadounidense Greg LeMond (1986, 1989, y 1990); y el esloveno Tadej Pogacar.
El otro candidato es el belga Remco Evenepoel, que, de conseguirlo, sería su primer gran triunfo en la competencia gala. Por ahora sólo cuenta con un título en una de las tres grandes, la Vuelta a España 2022, mientras que en el Tour ha alcanzado un tercer en 2024.
Aunque no correrán, Colombia tiene tres podios más en el Tour de Francia, en 1988 un tercer lugar del boyacense Fabio Parra; en 2017 el subtítulo del antioqueño Rigoberto Urán; y en 2017 el triunfo del zipaquireño Egan Bernal Gómez.
Finalmente, este año la representación colombiana estará integrada por cuatro corredores, el boyacense Einer Rubio Reyes, (Movistar Team); el bogotano Santiago Buitrago Sánchez, (Barhain Victorius); y el antioqueño Sergio Andrés Higuita, junto con el huilense Harold Tejada Canacué, ambos en el XDS Astana Team.
Además, por Latinoamérica también estarán el argentino Eduardo Sepúlveda, (Lotto); y el ecuatoriano Jhonatan Narváez, (UAE Team XRG). Mientras que del continente americano también correrán cinco estadounidenses y dos canadienses.
Porque nada hay imposible para Dios. (Lucas 1:37)


