Campeón de la Vuelta a Colombia 1965
Hablar de Javier Amado Suárez Cueva seguramente a muchos no “les suena”, pero hoy yen nuestra sección “Inolvidables”, cuando estamos a pocas horas de comenzar la edición 75 de la Vuelta a Colombia, recordamos a este ciclista antioqueño.
“El Ñato”, Suárez, como realmente todos conocen, nació en Don Matías, Antioquia, el 3 de septiembre de 1943, fue un ciclista que compitió durante la década de 1960, en aquella rivalidad deportiva entre Antioquia, Boyacá y Cundinamarca, que aún ahora se mantiene.
Fue ganador de la Vuelta a Colombia, en 1965, en un cerrado duelo con su “paisano”, Martín “Cochise” Rodríguez: ambos fueron pioneros de grandes momentos del deporte bandera de Colombia, y que sembraron la semilla que hoy cosechan las nuevas generaciones. Los aficionados del ciclismo de aquellos años estaban divididos entre suaristas y cochisistas.
Con esa victoria en la Vuelta, rompió la seguidilla de triunfos de Cochise, quien había ganado en 1963 y 1964; perdió con el ñato en el 1965, y volvió a ganar en 1966 y 1967. Por eso se valora tanto el triunfo de Suárez, al derrotar al “extraterrestre” de la época.
Des pues de su victoria en la Vuelta, El ñato, fue subcampeón en las siguientes tres ediciones. Aunque también aprovechó su gran nivel competitivo y se impuso en el Clásico RCN en 1965 y repitió en 1966.
Corrió representando a Tapetes Telaraña, entre 1962 y 1964; luego pasó a Suramericana de Seguros entre 1965 y 1972; y terminó su carrera con Postre Royal, en 1967.
Cuando siento miedo, pongo en ti mi confianza. (Salmo 56:3)


