Manchas en inclusión real pública
(Disnnet).
Un segundo abogado ciego destituido por el Ministerio Público en menos de veinte años, por faltas en ejercicio de la función pública, es el caso del removido director del Instituto Nacional para Ciegos INCI.
El primero fue un alcalde afrodescendiente elegido por voto popular, destituido en mayo de 2007 del cargo de alcalde de Cali. Los letrados removidos de funciones gubernamentales, el segundo doctorado internacional en derechos humanos y catedrático universitario, dejan un antecedente nefasto deplorable en la inclusión real efectiva por resultados, durante los veinte primeros años de la Convención ONU de Derechos y Discapacidad, pésimo ejemplo lamentable en Latinoamérica.
Hay por investigar el manejo de recursos públicos que realiza un dirigente ciego que ordena ejecución de erario, presupuesto público nacional e internacional, operado en deporte discapacidad en dos corporaciones privadas de la misma naturaleza y membresía, de manera simultánea, paralela, indelicada y antiética.
El personaje en tal ilegitimidad es presidente representante legal de dos confederaciones privadas, una nacional en Colombia y otra continental en América, donde opera contratos interadministrativos con el Mindeporte colombiano hoy con representación legal de una subordinada suya en las dos corporaciones hasta febrero de 2024. ¿Qué impedimentos, conflicto de intereses e indelicadezas hay ahí con ejecución de presupuestos por centenares de miles de millones de pesos COP del Mindeporte en convenios por finiquitar y examinar?
En Panamsports no permitirían tal conducta al presidente. Discapacidad tapa indelicadezas y pasa de agache controles públicos, sociales y políticos. Así le va a la escasa inclusión real con perlas como un presunto abogado representante que invoca estabilidad reforzada frente a tales realidades. Otros dicen que el silencio es menos tóxico que la verdad fáctica desde el periodismo. Así marcha el caos e impunidad de los derechos negocio instrumento en los extremos polarizantes de la inclusión hablada, recitada, pagada y costosa al erario hasta la escasa inclusión real de los que acceden a las oportunidades desde la cruda vieja política y sus vicios repetidos en círculos estrechos de intereses.
¿Quién verifica y controla lo ilegal e ilegítimo?
«Todo sobre nosotros sin los otros» dice el pensamiento del siglo pasado en la política venal. RELEVO.
Derecho a la Información con acceso universal para todos.
